Entradas

Mostrando entradas de marzo 18, 2025

En la era de la vastedad

Imagen
  El siglo XX inauguró la era de la vastedad: todos podemos tenerlo todo, y hoy vemos que hace falta promover una cultura en contra de los excesos. ¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos está gobernando a nosotros? La gran crisis hoy no es ecológica, es moral. Ningún bien vale como la vida, pero si se me va trabajando y trabajando para consumir, puedo perder de vista la necesidad de tener tiempo para las relaciones humanas, para la amistad, para el amor para atender a nuestros seres queridos. El hiper consumo hace cosas que duren poco para que se venda mucho. Se pueden hacer lámparas o focos que duren más de cien años, pero no son rentables para los comerciantes. No podemos ser gobernados por el mercado, tenemos que gobernar el mercado. Los viejos pensadores decían: Pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita mucho. La crisis del agua y de la agresión al medio ambiente tiene como causa el modelo de civilización que tenemos . Tenemos recursos natur...

Un Desconocido cultiva mi terreno

Imagen
  Con un título semejante, la doctora Ana Tere López de Llergo habla de cómo el Espíritu Santo actúa en nuestra alma si encuentra las disposiciones pertinentes. Puede haber una reciprocidad de inquilinos, en la Tierra el ser humano aloja a Dios, en el Cielo, la casa del Padre, Dios aloja al hombre. Para lograrlo, hay que dedicar todos los días un rato a conversar con nuestro Padre Dios, pedir su ayuda y darle gracias por los bienes recibidos. Luego, hay que estar dispuestos a seguir lo que Él pide. Para recibir mejor la acción del Espíritu Santo hay que preparar el terreno del alma: quitar piedras, emparejar y abonar. Para lograrlo se requiere el esfuerzo por ser modestos buscará no ser protagonistas y evitar imponer los propios criterios. Hay un mundo mil veces superior a este en el que vivimos, un mundo para el que fuimos creados. Preparamos el terreno cuando fomentamos la castidad, la benignidad (dar buenos consejos y luchar contra la comodidad excesiva) y la bondad (fijarse...