¿Serán buenas o malas las va*cunas?

 


Amigos:
Yo no les/os puedo asegurar
que todas y cada una de las vac*unas que están sacando,
_sean ni malas, ni buenas._
Pero me hace pensar mal,
el que hayan censurado y perseguido a toda cura alternativa eficaz e inocua, de este virus.
Esta persecución real, contra lo bueno y el bien,
es lo que me hace pensar mal de esta vac*una
--como cuál es la verdadera meta que buscaban con todo esto--.

_Pero no puedo asegurarlo._

Como quiera que sea,
_si en verdad se trata de una vac*una experimental,_
_fabricada a toda velocidad,_
   saltándose todos los protocolos de seguridad
y de prevención de efectos nocivos secundarios,
   no creo que sea buena idea
ser _de los primeros_ en vac*unarse.
Y por "los primeros",
me refiero a los primeros 10 años de uso de la vac*una.

Si acaso, pues, por precaución,
vosotros/uds. también quisiesen esperar,
es posible que necesiten una razón médica, legalmente válida, para posponerla.

Y digo médica,
porque si la medicina alopática, oficial,
puede ser invocada como autoridad
   para tomar las medidas draconianas que se está tomando,
   y que tanto perjuicio están causando,
_con tal de evitar un mal mayor,_
...entonces
   también puede ser invocada
   como autoridad para posponer la vacunación,
_con tal de impedir un mal mayor._

Me explico:
Traigo un envenenamiento por metales pesados, tóxicos, severa.
Pero no soy la única persona en padecerla.
Ahora mismo, _casi todo el mundo_
tiene un envenenamiento por metales y otras substancias tóxicas,
más o menos grave,
   porque éstos están en el aire, en la comida, en los productos que usamos, y hasta en los mantos freáticos
(incluso en las aguas subterráneas y manantiales que parecen silvestres, vamos).
Y si tenemos un envenenamiento por metales,
que afecta
al sistema nervioso (cerebro, memoria, concentración, insomnio, ansiedad, depresión, migrañas, reflejos afectados, dolores neuropáticos, etc.),
al circulatorio (anticoagula severamente, afecta al corazón, etc.), destroza el aparato al digestivo (el mío está a punto de sangrado),
que afecta las defensas, etc.,
_y nos pone incluso en peligro de muerte,_
_*...no se nos puede poner una vacuna que, cuando menos, tiene aluminio como adyuvante* (yo tengo el aluminio altísimo, por cierto)._
...Y que además tiene otros metales.

¿Tiene sentido...?

Así que,
si vosotros/uds.
quieren hacerse un análisis de metales,
_lo más probable es que descubran_
_que los tienen demasiado altos._

Y si es así,
_por peligro de daño grave y de muerte,_
vosotros/uds. van a tener que posponer la vacuna
--la de este virus, y casi cualquier otra,
porque la mayoría tienen cuando menos aluminio como adyuvante,
y mercurio (= timerosal/mertiolate) como conservante--,
hasta que se hayan desintoxicado.

Espero que este dato os/les pueda ser util.
Y si tienen algún amigo médico, terapeuta, o profesional de la salud, que los,oriente y acompañe en el,proceso,
quizás sería buena idea,
_así como de cuando en cuando es bueno desparasitarse,_
que se "quelen" de cuando en cuando
(= desintoxicarse de metales, sacar los metales del cuerpo).

No es un proceso agradable,
porque el cuerpo,
para evitar el daño,
almacena estos productos tóxicos en la grasa, en el hígado, en el cerebro, etc.
--"fuera de camino", como quien dice--.

Y cuando uno quiere sacarlos de ahí,
primero hay que sacarlos hacia la sangre.

Y por ahí hay que llevarlos a algún órgano de salida
que lo arroje fuera del cuerpo
(piel: sudor, dermatitis, etc.,
riñón > orina,
estómago e intestino > heces,
etc.).

Y durante este proceso,
los tóxicos están en el cuerpo
en lugares donde generan reacciones químicas y físicas toxicas, y por ende: daño,
lo que genera molestias.

Por esto frecuentemente
toca pasarse una temporada con diarreas, vómitos, etc.,
cuando uno se quela de los metales.

_Incómodo,_ pues, pero *muy necesario.*

Por cierto que
comer mucho cilantro,
entre otras cosas,
ayuda a quelar los metales.

Una última cuestión:
¿Por qué decimos "quelar" y no solamente "sacar"?

Quelar significa meter en el cuerpo una substancia
a la que se adhieren los metales o venenos.

Y esta otra substancia es la que podemos arrastrar después, hacia los canales de salida.

De otra forma,
el metal no sale de donde está,
pues ahí también está adherido a una substancia que lo ancla ahí.

Por esto, para quelarse
muchas veces hacen falta dos substancias:
Una para atrapar el metal o toxico,
y otra para arrastrarlo fuera.

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Amabilidad

La educación, según San Juan Crisóstomo